http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/index.html

martes, 30 de noviembre de 2010

Aprendizaje

http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/index.html

Estrategias para enseñar con conciencia

Actuar estratégicamente ante una actividad enseñanza- aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones conscientes para regular las condiciones que concretan la actividad en cuestión y así lograr el objetivo esperado.

Bravo D., María Soledad.

Enseñar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos que realizará, enseñarles a modificar conscientemente su actuación cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar conscientemente el proceso de aprendizaje.
Los profesores también debemos actuar estratégicamente cuando aprendemos y, sobre todo, cuando enseñamos nuestra materia; Los profesores que pretenden enseñar estrategias de aprendizaje a sus alumnos deberían:
- Enseñarles a reflexionar sobre su propia manera de aprender, ayudándoles a analizar las operaciones y decisiones mentales que realizan, con el fin de mejorar los procesos cognitivos que ponen en acción.
Manifiestamente supone que como docentes, reflexionar sobre nuestra propia manera de planificar, presentar y evaluar los distintos contenidos de la materia que se enseña.
- Enseñarles a conocer mejor como aprendices, a identificar el formato y origen de sus dificultades, habilidades y preferencias en el momento de aprender, con el objetivo de: tratar algunas carencias de aprendizaje, conseguir un mejor ajuste entre sus expectativas de éxito y el rendimiento obtenido y, por último, favorecer la adaptación de las actividades y ejercicios presentados a sus propias características; en definitiva ayudarles a construir su propia identidad cognitiva.
Con respecto al rol de los profesores, ser consciente con respecto a qué es lo que debe o no enseñarse y cómo debe hacerse para que el alumno aprenda de forma clara; supone en último término un reconocimiento de nuestras habilidades y carencias como profesores. Para comenzar a hacer cambios que mejoren la actuación profesional es necesario:
-Enseñar a dialogar internamente, activando sus conocimientos previos sobre el material a tratar, y relacionándolos de manera sustancial con cada nueva información.
Como profesores deberíamos facilitarles la tarea, explicitando nuestras intenciones educativas, lo que conlleva un proceso preliminar de auto reflexión con el fin de clarificarlas.
-Enseñarles que no deben estudiar para aprobar sino para aprender, se aprende significativamente cuando se comprende.
En definitiva las personas aprendemos mientras enseñamos; podemos convertir las ideas en hipótesis, las cuales pueden comprobarse mediante experimentación o confrontación con otras ideas, y así se puede aprender comprendiendo y siendo consciente de lo que se aprende.
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2010/09/13/educacion-en-inglaterra.asp

Informe internacional muestra que educación chilena mejoró desde 2000

P. ELGUEDA Y A. MUÑOZ
En noviembre de 2009, un equipo de la consultora McKinsey & Co., conocida por su investigación sobre los sistemas educativos exitosos, entrevistó a decenas de especialistas chilenos para dilucidar por qué el país había subido 28 puntos en la prueba PISA entre 2000 y 2006.
Los resultados de esos encuentros se plasmaron en el informe "¿Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno?", en el que analizaron a 20 países que han hecho reformas en los últimos años.
En el estudio, presentado ayer, Chile pasó de tener un sistema escolar "pobre" en resultados a uno "aceptable", por lo que se considera dentro del grupo de naciones con un comienzo auspicioso para mejorar la calidad de su enseñanza.
Sin embargo, se ubica lejos de naciones que han avanzado hasta tener sistemas buenos, muy buenos o excelentes.
A partir de la información recopilada, los autores del estudio -el experto inglés Michael Barber, Mona Moursched y Chinezi Chijioke- concluyen que el cambio de un estado a otro en la calidad educativa pasa por paquetes de medidas específicas.
Para avanzar del nivel "pobre" al "aceptable", las naciones se concentran en mejorar los aprendizajes en lenguaje y matemática, en apoyar a docentes con habilidades poco desarrolladas, y satisfacen necesidades básicas de los estudiantes.
Para subir de "aceptable" a "bueno" se aplican mecanismos de rendición de cuentas, mejoras del financiamiento y la estructura de administración, y se trabaja con los modelos pedagógicos.
Los investigadores recomiendan que para mejorar "los sistemas deben aprender de aquellos que estuvieron en niveles parecidos de desempeño y lo que hicieron para salir de ellos, en lugar de mirar sistemas que son significativamente mejores".
Análisis
En una primera lectura de este informe, José Joaquín Brunner sostuvo que se confirma que el sistema educacional chileno no se encuentra estancado: "El sistema chileno da señales por todos lados de estar mejorando, tanto en el Simce de los últimos años como en la prueba PISA".
Según el director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la U. Diego Portales, el caso nacional es aún más meritorio entre los países del nivel aceptable. "Chile es el que tiene la mayor desigualdad social y el sistema educativo más segmentado, algo que hace más difícil, caro y lento el conseguir avances".
Cristián Bellei es uno de los investigadores chilenos entrevistados por los autores de este informe. Explica que para ellos el punto de inflexión en Chile se dio con la reforma educacional impulsada en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
"Uno de los factores importantes de avance fue la Jornada Escolar Completa. que en diversos estudios explica un mejoramiento en los resultados de aprendizaje que no es despreciable", agrega el académico del Centro de Investigación Avanzado en Educación (CIAE) de la U. de Chile.
Para Harald Beyer, coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, los resultados del informe generan "un optimismo moderado", muy influido por los resultados de la prueba PISA 2006. "Es cierto lo que dice el informe, de que no se deben esperar décadas para ver cambios significativos en educación. Pero la realidad no es tan determinista, y a Chile le pasa que no existe un diagnóstico común acerca de dónde se deben 'apretar las clavijas' para mejorar la calidad de su educación".
 Martes 30 de Noviembre de 2010
El mercurio Chile

martes, 16 de noviembre de 2010

¿Cómo Influye en los alumnos, la planificación anual que hacen los docentes, para lograr aprendizajes significativos?

María Teresa Flórez es Coordinadora y docente en el área de Lenguaje y Comunicación en el programa para Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, quien escribe éste artículo  sobre la entrega de planificaciones en los establecimientos educacionales.
Es importante recordar que para los docentes chilenos, al menos, el tema de las planificaciones constituye, por lo general, siempre un problema y es una de las actividades administrativas menos gratas según las encuestas.
Muchos colegios piden a sus profesores que entreguen las planificaciones del año siguiente en el mes de diciembre, lo que a mi juicio constituye un error porque se planifica sin el respaldo de una evaluación diagnóstica, suponiendo que todos los grupos curso son iguales. Otros establecimientos piden sus planificaciones cuando los docentes se reintegran o durante el mes de marzo, casi todas las instituciones tienen un modelo que debe ser seguido por todos sus profesores, etc.
Veamos las interesantes reflexiones de nuestra colega sobre este tema:


La persistencia en algunos establecimientos de un modelo administrativo y burocrático por sobre una idea de gestión curricular en función del logro de metas, hace que en ocasiones se asuma de forma equívoca el sentido de la preparación de la enseñanza. Para evitar que esto ocurra, se advierte a continuación sobre problemas habituales en el ámbito de la planificación:

* “Lo importante es que se entreguen planificaciones”: es común que se pida a los docentes entregar múltiples planificaciones en algún momento del año, bajo el supuesto que basta con que se hagan llegar estos documentos a la Unidad Técnico-Pedagógica y que el libro de clases coincida con lo dicho en ellos. Esta concepción de la planificación prioriza la acumulación de documentos y la supervisión, por sobre el logro de aprendizajes en los estudiantes, provocando que los docentes crean que lo importante es entregar y llenar papeles, aun cuando lo que se realice en la práctica sea otra cosa. Entendida así, la planificación resulta un gasto excesivo de tiempo para todos los actores involucrados en ella, que tiene como consecuencia una pérdida de sentido en torno a la preparación de la enseñanza. Junto con ello, se olvida que lo más importante no es supervisar el cumplimiento de la planificación paso a paso, sino monitorear el logro efectivo de los aprendizajes en los estudiantes.

* “El buen profesor es el que cumple con su planificación paso a paso”: al contrario de lo que a veces se piensa, el buen profesor es el que, además de preparar su enseñanza, es capaz de tomar decisiones pedagógicas y realizar modificaciones a lo planificado cuando esto favorece un mejor desempeño en los estudiantes. Cuando se da a entender a los docentes que lo mejor es que sigan paso a paso lo planificado, se corre el riesgo de ignorar los intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, aspectos que muchas veces requieren cambiar los recursos con que se trabaja o el tiempo estimado para el logro de una determinada expectativa. Los perjudicados frente a una perspectiva como esta son, por un lado, los docentes, pues sienten la planificación no como una herramienta útil, sino como una imposición incómoda hacia su práctica; y, por otro, los estudiantes, pues deben resignarse a no haber logrado un determinado aprendizaje en el período establecido. ´
* “Existe una sola forma de planificar”: muchas veces la Unidad Técnico-Pedagógica rechaza planificaciones que no corresponden al modelo que utiliza el establecimiento, aun cuando sí contienen los elementos fundamentales desde una perspectiva pedagógica más actual: qué se espera lograr (contenidos y habilidades), cómo y de qué manera se evaluará el logro efectivo de tal expectativa. Si se entiende que la planificación es una herramienta que facilita el trabajo del docente, se debería asumir cierta libertad en términos del formato de planificación que se utilice.
Tener en cuenta estos puntos puede ayudar a que la práctica de la planificación mantenga su sentido pedagógico y su utilidad para el trabajo docente, además de evitar posibles pérdidas de tiempo y trabajo.

En la página correspondiente de Educarchile hay varios y muy interesantes comentarios
Cabe señalar que María Teresa Flórez es Coordinadora y docente en el área de Lenguaje y Comunicación en el programa para Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile y sin duda sus reflexiones son un gran aporte para los titulares de las UTP de nuestro país.
 

viernes, 5 de noviembre de 2010

Entrevista al Ministro de Educación Joaquin Lavin, Martes 02 noviembre 2010

Ministro Joaquín Lavín: “La educación es un puzzle y hay que actuar sobre todas las piezas”

Esta semana se conoció una de las medidas que se implementarán para mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país. A partir del 2011, los alumnos que postulen a Pedagogía con más de 600 puntos en la PSU de este año obtendrán distintos beneficios para el financiamiento de sus estudios.
El encargado de realizar este anuncio fue el ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien explica que contar con buenos profesores es esencial para lograr los cambios que se requieren en las aulas de Chile.
Convencido de que la experiencia internacional es sabia, el ministro Lavín cita a Finlandia como ejemplo de éxito en materia de calidad educativa. En esa nación se optó -entre otras iniciativas- por atraer a los mejores estudiantes para formarse como docentes, mismo objetivo que Chile persigue a través de los incentivos que se dieron a conocer estos días.
¿Cuáles son las prácticas exitosas de Finlandia que se buscan imitar?
Finlandia es nuestro ejemplo en esto, porque ellos son hoy día los campeones mundiales de la educación. Son los que encabezan todas las pruebas internacionales que se hacen y hace años tomaron la misma decisión que hoy está tomando Chile. Es decir, Finlandia lo que hizo fue decir: “yo voy a elegir los profesores entre los mejores jóvenes que egresan de lo que podríamos llamar -en términos chilenos- la enseñanza media”.
Chile comienza hoy día a seguir el mismo camino. Es un camino que demora años. Estamos hablando de jóvenes talentosos que van a entrar a estudiar Pedagogía, que se van a recibir de profesores, que van a entrar a trabajar en los colegios. La educación es un proceso de largo plazo, pero los cambios tienen que empezar ahora y esa es la decisión del gobierno.
¿Cómo se pueden manejar las críticas que plantean que no sirve tener a los mejores alumnos si los sueldos de los profesores se mantienen igual?
Creo que son las dos cosas. La educación es un puzzle y hay que actuar sobre todas las piezas, pero cada una tiene su momento. Entonces, primero busquemos que los mejores alumnos entren a estudiar Pedagogía. Ahora, obviamente esos mejores alumnos de mejores puntajes también van a ser los alumnos a los que les va a ir bien en la prueba al egresar, que es la prueba Inicia. Y eso les va a permitir acceso a mejores remuneraciones.
Sabemos que hay que hacer un esfuerzo para que los mejores estudien Pedagogía y sean profesores y ese esfuerzo también va a tener que ir acompañado de un aumento de remuneraciones, pero realmente para los mejores, para los buenos, para los que sean capaces de aprobar estos exámenes con distinción.
Usted plantea que se debería tomar más en cuenta el desempeño de un profesor que la antigüedad. ¿Cuál es el objetivo de eso?
Lo que pasa es que hoy, la carrera de los profesores es una carrera en que, normalmente, los sueldos van subiendo por el número de años que yo llevo como profesor. Por ejemplo, cada dos años va subiendo un poquito el sueldo en una especie de escalón. Entonces, qué es lo que pasa, que hoy día en el mundo moderno, el tema no es sólo mi antigüedad como profesor o como ingeniero, sino qué tan buen profesor o qué tan buen ingeniero soy yo.
Entonces, lo que nosotros planteamos es que en el futuro, los sueldos de los profesores, especialmente de los nuevos profesores que ingresen a partir de ahora, se premie especialmente no sólo su antigüedad, sino que se premie en forma principal, qué tan buenos son, su desempeño. Y ese es un cambio que queremos hacer en la carrera docente.
http://www.youtube.com/watch?v=YQtmCs5Oe1w

jueves, 4 de noviembre de 2010

Enfoques metodológicos que faciliten la diversificación y flexibilidad de la enseñanza


Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es cómo organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, cómo lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno. Cuanto más flexible sea esta organización, más fácil será, por otro lado, la incorporación de los profesores de apoyo a la dinámica del aula para facilitar el proceso de aprendizaje de todos los alumnos.
Aunque no se puede hablar del mejor estilo de enseñanza o del buen método en términos absolutos, las evaluaciones realizadas1 demuestran que los profesores que tienen un estilo de enseñanza flexible que: se adapta a las necesidades, conocimientos e intereses de los alumnos; utiliza diversidad de estrategias; fomenta la autonomía de los alumnos y les da libertad; evalúa de forma continua el progreso de los alumnos en función de su punto de partida y no en comparación con otros; mantiene contactos frecuentes con los padres y programan periódica y conjuntamente con otros profesores, facilita la atención a la diversidad.
1 Evaluación del programa de integración escolar de alumnos con deficiencias de España
(1990).
Supera las posibilidades de este artículo expresar los diferentes aspectos a considerar para dar respuesta a la diversidad en el aula, dada la extrema complejidad que caracteriza los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en ella; no obstante, algunos aspectos fundamentales son los siguientes:
Los profesores han de conocer bien las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos, los factores que facilitan el mismo y sus necesidades educativas más específicas. Sólo a través de este conocimiento se podrán ajustar las ayudas pedagógicas al proceso de construcción personal de cada alumno. Conocer bien a los alumnos implica una intensa interacción y comunicación con ellos, una observación constante de sus procesos de aprendizaje y una revisión de la respuesta educativa que se les ofrece. Este conocimiento es un proceso continuo que no se agota en el momento inicial de elaborar la programación anual. Cada vez que se inicia un nuevo proceso de aprendizaje, hay que explorar los conocimientos, ideas y experiencias previas de los alumnos acerca de los nuevos contenidos, y durante el proceso mismo observar cómo progresan para proporcionarles las ayudas necesarias.
Ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes significativos. La forma en que se plantean las situaciones de enseñanza -aprendizaje es determinante para conseguir o no un aprendizaje significativo. La construcción de aprendizajes significativos implica que todos y cada uno de los alumnos tengan una predisposición favorable para aprender, atribuyan un sentido personal a las experiencias de aprendizaje y establezcan relaciones substantivas entre los nuevos aprendizajes y lo que ya saben.
Atribuir un significado personal al aprendizaje implica que comprendan no sólo lo que tienen que hacer, sino también el porqué y para qué; de esta manera será mucho más fácil que tengan una participación activa en dicho proceso.
Otro factor esencial es que todos los alumnos sientan que pueden tener éxito en su aprendizaje, especialmente cuando tienen dificultades o una historia de fracaso, para lo cual hay que plantear actividades que puedan resolver con las ayudas necesarias y reforzar el esfuerzo y no sólo los resultados.
Organizar las experiencias de aprendizaje de forma que todos los alumnos participen y progresen en función de sus posibilidades. Se trata de que aquellos que tienen objetivos o contenidos distintos a los del grupo de referencia, no trabajen en paralelo sino que participen lo máximo posible en las actividades del aula. En este sentido es esencial utilizar variedad de estrategias metodológicas, en el marco de unos principios pedagógicos esenciales, que permitan ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades, estilos de aprendizaje y proceso de construcción de cada alumno. La concepción constructivista no prescribe métodos, sino una serie de principios que orientan y dan sentido a las distintas estrategias que se utilicen.
Una de las estrategias que se ha mostrado sumamente eficaz es la del aprendizaje cooperativo. Es ya un hecho bastante demostrado que los niños no aprenden sólo del profesor sino también de sus iguales. Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen efectos positivos en el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal. La utilización de este tipo de técnicas supone una gran ayuda para el profesor, porque facilitan el trabajo autónomo de los alumnos y el docente puede dedicar más atención a aquellos que más lo necesitan, siendo especialmente útiles en clases muy numerosas.

Se trata en definitiva de ofrecer variedad de actividades y materiales que permitan trabajar determinados contenidos con diferentes grados de complejidad e incluso contenidos distintos. Una misma actividad puede abordar contenidos diferentes y, a la inversa, un mismo contenido se puede trabajar a través de varias actividades.